En el marco del CADE, el martes último, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, confirmó una segunda ola de la pandemia por el aumento de contagios en el país. A raíz de este anuncio, el Gobierno establecería nuevas restricciones y medidas económicas, según anunció el vicepresidente del Congreso de la República, Roel Alva.
Al respecto, Ricardo Márquez, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), dijo que no cree que se deba retroceder en las fases de reactivación económica. “El Gobierno tiene la información de dónde hay mayor incidencia de contagios, y sabe que debe ir a focalizar, pero no se pueden detener las fases”, precisó.
Por su parte, Aldo R. Defilippi, director ejecutivo de AmCham Perú (Cámara de Comercio Americana del Perú), indicó que la caída del PBI ha sido muy grave en el Perú, por la casi total paralización de la actividad económica. Eso ha generado altísimo desempleo, caída de ingresos y aumento de la pobreza, apuntó.
“Afortunadamente, la recuperación ha empezado a notarse en muchos sectores –aunque otros siguen muy afectados–. Una paralización total sería muy grave para la economía y esta incipiente recuperación”, señaló Defilippi.
Discussion about this post